top of page

Beneficios y Acciones de Mejora

  • Velocidad comercial de los autobuses mayor a 25 km/h; mejorando el tiempo de traslado de los usuarios.

  • Reducción de emisiones a la atmósfera por 60 mil toneladas de contaminantes al año.

  • Eliminación de unidades convencionales de transporte público de baja capacidad.

  • Creación de un nuevo espacio comunitario natural y sustentable para la integración del CETRAM a través de plazas, pasos peatonales francos, y un Parque Lineal.

  • Pasarelas peatonales elevadas para la conexión peatonal entre ambos lados de Av. Insurgentes, y entre los paraderos Oriente y Poniente, plataformas más anchas para autobuses, escaleras eléctricas para los movimientos ascendentes.

  • Espacio eficiente y seguro para los usuarios, recuperando los espacios públicos y fortaleciendo la vigilancia y medidas de seguridad.

  • Creación de 450 empleos directos y 850 indirectos durante la construcción.

  • Reordenamiento de sanitarios públicos para dar servicio a un flujo de usuarios de 950,000 personas diariamente.

B3-19.jpg
A3-02.jpg
  • Creación de áreas verdes nuevas principalmente ubicadas en el espacio que actualmente ocupa la sección Oriente del CETRAM y una parte en los camellones de la Gaza de retorno.

  • Reducción de la siniestralidad vial en un 20% derivado de la restructuración del las rutas de transporte, y el ordenamiento de los accesos viales.

  • Reducción de la incidencia delictiva a través de la mejora de la visibilidad en la zona de autobuses, accesos, zonas de tránsito y las áreas comerciales equipadas con iluminación adecuada; aumento del personal de seguridad; e instalación de cámaras de vigilancia y botones de pánico.

  • Mejoramiento de la accesibilidad bajo los criterios de accesibilidad universal para personas con movilidad reducida: mujeres embarazadas, personas con alguna discapacidad visual o motriz, personas usuarias con carriolas, maletas o grandes bultos, niños y personas de la tercera edad.

  • Mejoramiento de señalización e información de horarios, rutas y conexiones que guiarán a las personas usuarias.

  • Mejora en la  seguridad y confort para el peatón con secciones efectivas de dimensiones adecuadas para el tránsito peatonal y eliminación de obstáculos.

  • Disminución en el congestionamiento para los automovilistas, extinción de las prácticas de competencia por el pasaje entre los conductores y prácticas comunes como el ascenso y descenso de pasajeros en paradas no autorizadas y en doble fila.

  • Disminución de los tiempos de traslado y mejora en la accesibilidad peatonal al CETRAM.

Queremos conocer tu opinión

Participa contestando esta breve encuesta

bottom of page