top of page

Tratamiento del arbolado

  • Se realizará la plantación de un total de 1,550 unidades de arbolado autóctono como medida de restitución por el derribo de 308 árboles durante la obra.

  • Plantación de arbolado en el Cerro Zacatenco y Cerro del Guerrero, en las áreas que quedan dentro de la zona de influencia del proyecto (1 km a la redonda). Se plantarán especies autóctonas con individuos de al menos 5 años de vida para asegurar una tasa alta de supervivencia de las mismas.

  • Compensación de la afectación del arbolado urbano ubicado en la Avenida Insurgentes Norte (11.9 ha).

  • Plantación de 352 Árboles con más de 4 m. de altura como medida equivalente de compensación.

  • En casos en los que sea necesario proteger pies arbóreos situados en las inmediaciones de la zona de obras, se procederá al entablillado longitudinal de los troncos de los mismos o al cercado de todo el pie.

  • A lo largo de las obras y una vez concluidas estas, se procederá a la inspección visual del arbolado de las zonas arboladas adyacentes a las obras, con el fin de evaluar los posibles daños producidos por las obras, procediéndose en su caso al tratamiento de heridas y eliminación de partes muertas o desgajadas mediante poda llevada a cabo por personal especializado.

B3-17.jpg

Parque Lineal

parquelines.png

Tras analizar las cuencas aledañas, se ha concluido que las inundaciones se provocan en gran medida por el escurrimiento superficial, ya que las calles cuentan con coladeras totalmente obstruidas y gran pendiente que hacen que el agua de lluvia corra naturalmente en forma de escorrentía hasta el CETRAM. Para tratar de minimizar este problema se ha diseñado una infraestructura verde urbana que combina resiliencia y biodiversidad.

 

​Dentro del Parque Lineal se destinará un área deprimida a modo Foso Inundable para captar y laminar toda el agua que proceda de las cuencas de aportación :

  • Foso inundable del Parque Lineal cumple una triple función: la hidráulica, ya que permite acumular temporalmente un volumen de 4,900 m3 de agua proveniente de la escorrentía superficial de las colonias aledañas; social, ya que se integra dentro de un parque municipal para uso de la ciudanía; y ambiental, ya que se presenta como una superficie natural, autóctona y permeable, generando el posible desarrollo de especies nativas resilientes a las condiciones ambientales de la ciudad.

  • Capacidad de 4,500 m3, captará el agua pluvial en su mayoría de las cuencas aledañas a la zona de proyecto que será vertida a la red de drenaje existente cuando la tormenta haya finalizado y la red se encuentre vacía.

​

La adecuada distribución de vegetación en el parque lineal permitirá la consolidación de una barrera contra la contaminación auditiva y por emisión de partículas en torno a Avenida de los Insurgentes Norte.

WhatsApp Image 2020-10-21 at 11.05.37.jp

Queremos conocer tu opinión

Participa contestando esta breve encuesta

bottom of page